A pocos días de su competencia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el marchista ecuatoriano, David Hurtado, nos habló de su vida, su preparación y sobre cómo obtuvo su gusto por la marcha deportiva. Estas y otras novedades del nuestro atleta, en el siguiente resumen.
Algo que podemos agradecer a la pandemia mundial es que aceleró, más bien dicho, obligó a que se lleven a cabo transformaciones tecnológicas, se utilicen herramientas digitales para agilizar los diferentes trámites y, así, evitar el temido contacto físico y el riesgo de contagio.
La fauna marina está en constante riesgo por el plástico que es arrojado en las playas, tarda al menos unos 1.000 años en biodegradarse, es uno de los materiales más contaminantes para el océano.
Video Caption: RADAR POSITIVO: Mascarilla tecnológica
Video Duration: 02:23
Un purificador de aire facial cuya función es filtrar hasta el 99,95% de virus, bacterias y alérgenos presentes en el ambiente, con sensores de respiración que ajustan la potencia de ventilación según cada persona, diseño ergonómico, total ajuste y demás virtudes tecnológicas. ¿Es acaso ese el mejor presente para quienes ya se han acostumbrado a las molestias que genera nuestra amiga la mascarilla, que también nos salva la vida?
Cada 13 de Abril es el día en el que homenajeamos a los maestros del país. La fecha de celebración fue instaurada para coincidir con el natalicio del escritor y educador Juan Montalvo. A lo largo del tiempo, en escuelas, colegios y universidades, era costumbre detener un momento la jornada educativa para expresar el cariño a los profesores, a todos ellos, aunque siempre haya algunos más queridos que otros. Ya llevamos dos años sin poder darles un abrazo físico y un festejo en condiciones. Pero, los propios estudiantes, ingeniosos y haciendo uso de los recursos tecnológicos que ahora dominan mucho más que antes, tienen grandes ideas para decir “gracias”.
Video Caption: RADAR POSITIVO: Día Mundial del Agua
Video Duration: 05:26
El agua, líquido vital también conocido como oro azul, es un recurso escaso y vulnerable tiene que ser manejado cuidadosamente para no exceder la capacidad regeneradora. Nuestro planeta está compuesto por tres cuartas partes de agua y una de tierra, el 97.5% es agua salada y el 2.5% es dulce.
Video Caption: RADAR POSITIVO: capacitación para Pymes
Video Duration: 0:35
Hace ya, poco más de un año, la pandemia paralizó negocios de todos los sectores pero también trajo un cambio de mentalidad para que veamos a las herramientas digitales como aliados y surjan brillantes ideas para emprender.
Cada primero de marzo se conmemora el Día Mundial de los Recicladores, recordando a la sociedad la importante labor que realizan a favor del medio ambiente, en cuanto al manejo de residuos sólidos, y en la microeconomía, aprovechando el material servible y dándole nueva utilidad. En Quito, recibieron un homenaje y tuvieron el espacio para exponer sus avances organizativos, sus necesidades y pedidos a autoridades y a la ciudadanía.
A días de las elecciones 2021 surgen interrogantes, desconfianza y preocupación. El proceso electoral en pandemia y la falta de garantías en cuanto a medidas de bioseguridad han generado que los electores tengan temor de ejercer su derecho al voto. El Consejo Nacional Electoral (CNE) destinó al menos 2 millones de dólares para evitar que los contagios incrementen.
La esperanza, convertida en vacuna, llegó a Ecuador para combatir la COVID-19. Pero, acabar con la pandemia y regresar a la normalidad aún es un anhelo lejano de cumplirse. Con el plan piloto de vacunación que impulsa el gobierno ecuatoriano, nacieron también algunas dudas sobre la efectividad, efectos adversos o por qué se deben mantener las normas de bioseguridad a pesar de haberse vacunado.