- Video Duration: 01:34
¿Qué tanto conocemos sobre la cerveza de Ecuador?, ¿cuál es su historia, su origen y de dónde surge la reciente inspiración que ha resultado en creativas innovaciones en estilos en la última década, sorprendiendo al mercado?
¿Qué tanto conocemos sobre la cerveza de Ecuador?, ¿cuál es su historia, su origen y de dónde surge la reciente inspiración que ha resultado en creativas innovaciones en estilos en la última década, sorprendiendo al mercado?
Cervecería Nacional reafirma su compromiso con los microempresarios a través de la segunda edición de la “Convención Emprendedores”, celebrada en Guayaquil y Quito. El evento reunió a cerca de 700 asistentes y busca dinamizar la economía local, generar empleo y reactivar el comercio.
Epson, empresa líder mundial en tecnología, tiene una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa, cuyo objetivo es solucionar problemas en los ámbitos de la impresión doméstica, comercial e industrial, así como en la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida.
Adecco, líder mundial en soluciones de recursos humanos, se sumó como auspiciante al Concurso Intercolegial "Un Duende que Emprende Muy Alto". Este evento, celebrado por segundo año consecutivo en la Unidad Educativa Martim Cereré, reunió a una destacada generación de estudiantes interesados en presentar sus proyectos con un enfoque social y sostenible.
Según el reporte del último trimestre del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador solo 2 de cada 10 mujeres tienen un empleo adecuado. Es por esto que, Tesalia CBC e IMPAQTO han unido propósitos para dinamizar la economía de las mujeres.
En Sueño Emprendedor hemos sigo testigos de los variados desafíos que enfrentan las mujeres líderes de pequeños negocios. El índice de cierre de sus empresas es un 20% más elevado en comparación de aquellas dirigidas por hombres, según informa Global Entrepreneurship Research Association, que agrega que este panorama se agravó aún más en los últimos dos años debido a la pandemia de COVID-19.
El Maestro Fest es un congreso de pastelería y panadería organizado por la línea Maestro de la empresa La Fabril. En su séptima edición realizada en Quito, cientos de emprendedores pudieron aprender de la mano de expertos nacionales e internacionales.
La Entrepeneurship World Cup (EWC) es una de las principales competencias de emprendimiento del mundo y, por quinto año consecutivo, llega a Ecuador, uno de los países con mayor índice de emprendimientos. Así que, si estás en proceso de iniciar un negocio o ya lo tienes, esta es una gran oportunidad para acceder a recursos y herramientas que lo impulsarán.
Con fechas de compras como Black Friday, Cyber Monday, Navidad y Fin de Año a la vuelta de la esquina, las empresas y comercios se preparan para aprovechar al máximo esta época, a pesar de desafíos que enfrentan como la inseguridad y la falta de liquidez.
Lo que comenzó como un emprendimiento ahora es la principal tienda y marca de té en Ecuador. Estamos hablando de Tippytea, que abrió su primer local en septiembre de 2013, con una inversión aproximada de USD 75.000. Actualmente, ofrece cerca de 100 variedades de tés naturales de alta gama, que rescatan los ingredientes ecuatorianos y dan a conocer la cultura de esta bebida.
MC Group, una de las agencias de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica líderes en Ecuador, concluyó su programa de capacitación Escuela de Liderazgo de Mujeres Amazónicas. Cerca de 30 mujeres líderes de comunidades Kichwa, Shuar y Cofán conocieron conceptos, herramientas y plataformas de comunicación, que les permitirán potenciar sus habilidades y mejorar la visibilidad de sus emprendimientos.
Creatón es un evento organizado por Polipapel y está dirigido a las personas que desean tener o quieran hacer crecer su propio negocio. En el curso, podrán aprender costura, sublimación, organización de eventos, arreglo de globos, manualidades, incluyendo tarjetería.
El Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) cuenta con un programa de incubación denominado “Incubiti”, que consiste en brindar formación especializada a los emprendedores para que puedan validar y fortalecer su oferta previo a su inserción en el mercado. El curso es dictado de forma virtual y está dirigido a emprendimientos en 4 áreas: agroindustria, electrónica, bioemprendimiento, tecnologías de la información y comunicación (TIC´S).