Los quiteños nos preparamos para la XV edición del Salón del Chocolate, Cacao y Café del Ecuador. Y es que el llamado oro ecuatoriano ha alcanzado cifras históricas de exportaciones, dejando clara su preferencia a nivel mundial. Ahora, del 27 al 29 de junio, en el Centro de Convenciones Metropolitano, podremos ser testigos de las características que hacen únicos a nuestros productos.
All Stories
- Video Caption: RADAR POSITIVO: Protección de Datos
- Video Duration: 08:58
La Superintendencia de Protección de Datos Personales ha emitido una nueva resolución que obliga a todos los clubes deportivos del país nombrar un delegado de protección de datos. Esta medida forma parte de la implementación progresiva de la Ley de Protección de Datos Personales que, desde 2023, es de cumplimiento obligatorio para todas las organizaciones que manejen información personal.
- Video Caption: CULTURA: BLOW YOUR MIND
- Video Duration: 01:28
Es importante destacar cómo la tecnología está transformando la industria lechera, sector clave para la nutrición y la economía del país. La leche provee proteínas de alta calidad, grasas, minerales y energía esenciales para el organismo, y su producción genera empleo, ingresos regulares y un uso más eficiente de los recursos.
- Video Caption: CULTURA: BLOW YOUR MIND
- Video Duration: 01:28
En 1975, Volkswagen presentó al mundo un modelo que redefiniría el concepto de vehículo compacto: el Polo. Hoy, cinco décadas después, este ícono de la industria automotriz celebra su aniversario número 50 con cerca de 20 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
- Video Caption: SUEÑO EMPRENDEDOR: proyecto VIQTORIA
- Video Duration: 01:55
Ecuador se prepara para recibir a Andrea Arnau, una de las inversionistas más influyentes de Latinoamérica, conocida por su participación en Shark Tank Colombia y México. Arnau, experta en innovación digital y crecimiento de marcas, llega en un momento clave para el país, donde la inversión extranjera directa superó los 1.400 millones de dólares en 2024, según el Banco Central. Su visita marca un hito para el ecosistema emprendedor local, especialmente para las mujeres que lideran proyectos innovadores.
El encuentro más relevante de destacados líderes empresariales, expertos internacionales, académicos y representantes de empresas nacionales y multinacionales se llevará a cabo el próximo 2 de julio en Quito, en el denominado Reputation Day.
El próximo 25 de junio, Quito será sede de la octava edición de Smart City Ecuador, el congreso internacional más importante del país enfocado en las ciudades del futuro. El evento se desarrollará en el Hotel JW Marriott, de 9:00 a 18:00, y reunirá a líderes de opinión, autoridades del sector público y privado, así como expertos de primer nivel.
Desde 2019, Corporación Favorita lleva a cabo el programa Productores de Valor, una iniciativa que brinda capacitaciones de gestión, liderazgo, buenas prácticas agrícolas sostenibles, calidad de productos, logística, abastecimiento y estructura de precios a agricultores de todo el país; impulsando su desarrollo económico, formalización y acceso a nuevos mercados.
La sostenibilidad no es solo una meta ambiental, es también una cuestión de justicia social. En Ecuador, una nueva alianza busca demostrar que el reciclaje puede ser mucho más que un proceso técnico para convertirse en una herramienta poderosa que transforma vidas.
Con la presencia de autoridades, empresarios, técnicos y representantes institucionales, se llevó a cabo el evento “Cannabis con Propósito: Técnica, Norma y Visión para el Desarrollo”, organizado por el Clúster de Industrias de Cannabis y Cáñamo del Ecuador (CICCE).
Cerca de 80 autoridades, expertos y representantes del sector público y privado se dieron cita en la capital ecuatoriana para participar en la segunda edición del Innovacity: Foro Ciudades del Futuro, una iniciativa impulsada por la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito (CAMESPA). El objetivo: pensar en conjunto cómo deben transformarse las ciudades para responder a los desafíos del siglo XXI.
En los misteriosos ríos de la Amazonía ecuatoriana habitan dos especies de delfines que, por años, han sido símbolos de vida y equilibrio natural: el delfín rosado (Inia geoffrensis) y el delfín gris (Sotalia fluviatilis). Hoy, amenazados por la minería, la contaminación, la pesca incidental y la deforestación, estos mamíferos enfrentan uno de los mayores retos de su existencia: sobrevivir.
- Video Caption: CULTURA: BLOW YOUR MIND
- Video Duration: 01:28
La sostenibilidad se ha vuelto un factor clave para consumidores y empleados. Según estudios de Essity Global, el 78% de los trabajadores cree que las empresas deben liderar el cambio hacia un futuro más sostenible y el 46% de los consumidores prioriza el impacto ambiental al elegir productos de higiene.