CIUDADES SOSTENIBLES

CIUDADES SOSTENIBLES

Cerca de 80 autoridades, expertos y representantes del sector público y privado se dieron cita en la capital ecuatoriana para participar en la segunda edición del Innovacity: Foro Ciudades del Futuro, una iniciativa impulsada por la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito (CAMESPA). El objetivo: pensar en conjunto cómo deben transformarse las ciudades para responder a los desafíos del siglo XXI.

Durante una jornada marcada por el intercambio de ideas y experiencias, el foro abordó temas clave como la energía sostenible, la planificación urbana inteligente, la movilidad limpia y los modelos de gobernanza modernos. Cuatro fueron los grandes ejes temáticos: energía y ambiente, infraestructura y construcción, movilidad, y gobernabilidad y economía.

Image

Desde España, Manuel Mora, consejero de la Embajada en Ecuador, remarcó que no se puede hablar del futuro urbano sin entender que cada decisión tiene efectos cruzados. Santiago Sandoval, desde la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, compartió iniciativas locales para reducir emisiones contaminantes y generar energía limpia. Y, desde Cuenca, Pablo Carvallo destacó el rol de la infraestructura ciclista y los buses eléctricos en una movilidad más eficiente.

También participaron representantes de CAF, BID y la Oficina Comercial de Cataluña, quienes coincidieron en que las ciudades del futuro deben ser inclusivas, resilientes, tecnológicamente innovadoras y con una ciudadanía activa y corresponsable.

“Innovacity” se consolida así como un espacio de diálogo multisectorial que apuesta por la cooperación internacional y la acción local. Con el respaldo de empresas como Grupo Danec, UrbaPark y Zona Azul, el evento refuerza el compromiso de CAMESPA con la construcción de entornos urbanos más sostenibles y humanos.


Publicidad