PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  • Video Caption: SALUD: el desafío de las prótesis y ortesis
  • Video Duration: 04:45

El cáncer de cuello uterino es una de las mayores amenazas para la salud de las mujeres en Ecuador y el mundo. Su principal causa es la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), transmitido por contacto sexual. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las tasas de mortalidad más altas por cáncer de cuello uterino se registran en países con ingresos bajos y medianos, como Ecuador”. 

¿Cómo prevenirlo?

  • Vacunación: La inmunización contra el VPH en niñas y niños de 9 a 14 años es clave para evitar la infección. El Dr. Edgar Rivera, ginecólogo colposcopista, advierte que “si bien en la mayoría de los casos el VPH se elimina espontáneamente, en algunos persiste, aumentando el riesgo de cáncer. La prevención y el tratamiento oportuno son fundamentales”.
  • Chequeos regulares: A partir de los 21 años, es esencial realizarse pruebas como el Papanicolaou y la genotipificación del VPH para detectar lesiones precancerosas a tiempo.
  • Hábitos saludables: Evitar el tabaco y mantener un sistema inmunológico fuerte ayuda a reducir el riesgo.
Image

Cuando el cáncer de cuello uterino se detecta en etapas tempranas, “la tasa de supervivencia supera el 90%”, señala Andrés Mercado, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional SEK. Sin embargo, en fases avanzadas, esta disminuye a menos del 20%.

Erradicar esta enfermedad es posible mediante educación, vacunación, cribado y acceso a tratamientos innovadores. Como concluye la OMS, “la detección temprana en mujeres mayores de 30 años es clave para identificar lesiones precancerosas y tratarlas a tiempo”. Un esfuerzo conjunto entre el sistema de salud y la sociedad permitirá avanzar hacia un futuro libre de esta enfermedad.
Image
Publicidad