LA OBESIDAD: ¿CÓMO COMBATIR UN PROBLEMA DE SALUD INTEGRAL?

LA OBESIDAD: ¿CÓMO COMBATIR UN PROBLEMA DE SALUD INTEGRAL?
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa corporal, que puede derivar en múltiples complicaciones como diabetes tipo 2, hipertensión, patologías cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, suele presentarse con síntomas como dolor de espalda, problemas articulares, trastornos del sueño y fatiga persistente.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud Pública, el 63,6% de la población adulta en Ecuador tiene sobrepeso u obesidad. La prevalencia es mayor en mujeres (67,4%) que en hombres (59,7%), lo que refleja una problemática de salud pública de gran magnitud.

Byron Espinosa, Nutricionista de Nueva Clínica Internacional, explica que entre las causas más comunes de este trastorno se encuentran los hábitos alimenticios poco saludables, el sedentarismo, la predisposición genética, alteraciones hormonales y la falta de información adecuada sobre nutrición.
Image

Pese a las complicaciones, existen alternativas efectivas para tratarla. Una de ellas es la cirugía bariátrica, una intervención que ha demostrado buenos resultados en la reducción de peso, así como en la mejora de enfermedades relacionadas, el estado emocional y la calidad de vida de quienes se someten a ella. Sin embargo, "no todos los pacientes son candidatos para este tipo de cirugía, por lo que es fundamental una selección adecuada y un seguimiento multidisciplinario para garantizar el éxito del tratamiento", advierte Espinosa.

Abordar la obesidad como un problema de salud integral es clave para disminuir su impacto. Esto requiere un enfoque que combine prevención, atención médica especializada e intervenciones quirúrgicas cuando sea necesario. El desafío está en fomentar la educación, generar conciencia colectiva y establecer políticas públicas que promuevan entornos saludables y acceso equitativo a tratamientos.
Publicidad