VIAJEROS DE CUATRO PATAS

VIAJEROS DE CUATRO PATAS

Cada vez más familias deciden incluir a sus mascotas en sus aventuras vacacionales, no solo por amor, sino porque los viajes compartidos fortalecen vínculos, estimulan los sentidos y convierten cada trayecto en una experiencia memorable.

Sin embargo, viajar con tu perro o gato implica algo más que empacar su comedero y su juguete favorito. Requiere planificación, paciencia y, sobre todo, preparación emocional y conductual. El entorno cambia, los ruidos se intensifican y la rutina se altera. Esto puede generar ansiedad e incomodidad si no se aborda adecuadamente.

Gracias a Mundo Mágico de la Mascota, Diego Cuazapaz, especialista en comportamiento canino, nos comenta que “viajar con una mascota debe ser una experiencia positiva para ambos, pero requiere anticiparse al comportamiento del animal y prepararlo con tiempo”. De modo que es necesario preguntarse ¿cuál es el mejor transporte para tu mascota?

Automóvil familiar

Ventaja: control total del entorno y flexibilidad en las paradas.

Tips: eealiza paseos previos cortos, asocia el auto con premios, no lo alimentes antes del viaje, haz pausas cada dos horas y usa transportín o cinturón de seguridad especial.

Transporte público

Retos: espacios pequeños, extraños, tiempo sin movilidad.

Tips: entrena en el transportín desde casa, usa mantas para reducir estímulos visuales y considera feromonas sintéticas para reducir el estrés.

Transporte aéreo

Retos: ruidos fuertes, manipulación externa y presión atmosférica.

Tips: simula el vuelo en casa, consulta con el veterinario si tu mascota es nerviosa y usa olores familiares (una prenda tuya en el transportín puede obrar milagros).

Transporte urbano

Retos: movimientos bruscos y aglomeraciones.

Tips: refuerza comandos como “quieto”, realiza trayectos cortos previos y evita los viajes largos siempre que sea posible.

Durante el viaje, observa si tu mascota jadea excesivamente, saliva más de lo normal, mueve el hocico sin parar, tiembla o intenta escapar. Son signos de un alto nivel de estrés que no deben ignorarse.

Estas vacaciones, no dejes a tu compañero de cuatro patas en casa. Con preparación y amor, él puede ser tu mejor copiloto, tu mejor amigo y tu mejor guía en la ruta de los buenos momentos. 
Publicidad