OJOS SANOS, VIDA DIGNA

OJOS SANOS, VIDA DIGNA
  • Video Caption: SALUD: Día de la Fibromialgia
  • Video Duration: 03:31

Es necesario reflexionar sobre el impacto silencioso de las enfermedades oculares no diagnosticadas, especialmente entre personas con diabetes y adultos mayores. Según la Organización Mundial de la Salud, la retinopatía diabética (RD) es una de las principales amenazas visuales en personas con diabetes y representa la tercera causa de ceguera en Ecuador. Un estudio realizado por la Fundación DONUM en Cuenca reveló que el 38,3% de los pacientes diabéticos ya presentan algún grado de RD y el 57% desconoce esta condición.

Asimismo, es importante hablar sobre el edema macular diabético (EMD), que se posiciona como la principal causa de pérdida visual severa en adultos de entre 40 y 65 años, mientras que en mayores de 65 años, patologías como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y las cataratas impactan profundamente su calidad de vida. Estas enfermedades avanzan y, sin la atención debida, afectan la autonomía de quienes las padecen.

Expertos y organizaciones, como Roche Ecuador, insisten en la necesidad de visibilizar estas condiciones, fortalecer el diagnóstico temprano y promover campañas educativas. La salud visual debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública, con formación profesional adecuada y recursos para garantizar acceso a tratamientos.

Proteger la vista es más que cuidar los ojos; es preservar la independencia, la dignidad y la calidad de vida de millones de personas. Actuar hoy es clave para que más ecuatorianos conserven lo más valioso que tienen: su visión.

Publicidad