HÁBITOS SALUDABLES DESDE LA INFANCIA

HÁBITOS SALUDABLES DESDE LA INFANCIA
  • Video Caption: SALUD: el desafío de las prótesis y ortesis
  • Video Duration: 04:45

En Ecuador, uno de cada seis niñas y niños menores de cinco años enfrenta desnutrición crónica, una realidad que exige atención urgente pero también invita a actuar desde lo cotidiano. La nutrición infantil, especialmente en los primeros años de vida, es fundamental para el desarrollo físico, cognitivo e inmunológico de los niños.

Durante esta etapa, una alimentación variada, rica en frutas, vegetales, cereales integrales, proteínas, grasas saludables y lácteos, se convierte en un pilar para el crecimiento y la prevención de enfermedades. Especialistas en nutrición infantil señalan que establecer desde casa buenos hábitos alimenticios puede marcar la diferencia.

Una estrategia sencilla pero poderosa es organizar el plato diario en proporciones balanceadas: la mitad del plato con frutas y verduras coloridas, una cuarta parte con carbohidratos complejos como arroz integral o papa, y el resto con proteínas como pescado, pollo o huevo. Además, mantener una buena hidratación con agua como bebida principal favorece el bienestar general.

En algunos casos, cuando la dieta no cubre todos los requerimientos nutricionales, los suplementos pueden ser aliados estratégicos. Tal es el enfoque de iniciativas respaldadas por expertos como Francisco Coronel, especialista en nutrición, quien destaca que estos productos no sustituyen a los alimentos, sino que los complementan, reforzando la dieta diaria cuando es necesario.

La marca NIDO®, por ejemplo, ha desarrollado un portafolio de productos que incluyen nutrientes esenciales como hierro, zinc, calcio y vitaminas A, C y D; los cuales apoyan el desarrollo físico y fortalecen el sistema inmune, sin dejar de lado el acompañamiento a madres y padres en el proceso de alimentación de sus hijos.

Promover hábitos saludables desde los primeros años no solo impacta en el presente, sino que sienta las bases de una vida adulta más sana. En casa, en la escuela y en los espacios públicos, alimentarse bien es también una forma de cuidar el futuro.
Publicidad