El Centro de Pensamiento del Futuro (T’inki) encabezó la inauguración de la Mesa de Producción Sostenible y Libre de Deforestación, una iniciativa orientada a impulsar un cambio ecológico en Ecuador.
El evento reunió a representantes de distintos sectores, organizaciones, comunidades y nacionalidades. Entre los participantes destacó Karen Barrera, quien presentó al “Clúster de Transición Ecológica” y explicó su impacto positivo en la agricultura familiar y comunitaria.
Figuras relevantes resaltaron el valor del proyecto como una herramienta para fomentar la sostenibilidad en el país. Varlen Mota, secretario nacional de la Reforma Agraria y Economía Indígena de CONAF Brasil, destacó el rol fundamental de la agricultura local en la provisión de productos saludables al mercado interno, además de su contribución a la gestión responsable de los recursos naturales.
Por su parte, Paola Comin, Coordinadora de Relaciones Internacionales del Instituto Global ESG, compartió detalles sobre el Frente Parlamentario ESG, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación bilateral y conectar inversiones privadas con la adopción de principios ambientales, sociales y de gobernanza en el sector empresarial ecuatoriano.
Durante el encuentro, se llevó a cabo un foro de intercambio de experiencias moderado por Santiago Reyes, director ejecutivo de Compliance Ecuador. En este espacio se analizaron estrategias para integrar cadenas de valor sustentables que conecten las áreas rurales con las ciudades. Los casos de éxito presentados incluyeron:
- Modelos de inclusión en cadenas de valor en lácteos – Juan Pablo Grijalva, El Ordeño.
- Producción sostenible y libre de deforestación de cacao – José Valdivieso, Conservación & Desarrollo.
- Cadenas de valor con enfoque Chakra – Dary Aguinda, Mujeres Kichwas del Napo.
- Experiencias de Brasil – Paola Comin, Instituto Global ESG.