Uno de los mayores anhelos de las familias ecuatorianas es tener una casa propia y para lograr ese espacio funcional, cómodo y amigable con el planeta se debe construir con inteligencia.
Hoy las tendencias globales apuntan a viviendas sostenibles y eficientes. Según el libro Shaping Tomorrow: Future Design & Architecture 2025-2026, cerca del 40% de los arquitectos y diseñadores coinciden en que las casas del futuro serán autosuficientes, con materiales ecológicos, eficiencia energética y un diseño que se inspire en la naturaleza. Esto implica dejar atrás estructuras pesadas, como el hormigón, para dar paso a soluciones más ligeras y eficientes.
“La construcción liviana ofrece soluciones de aislamiento, diseñadas para mejorar la calidad de vida al ofrecer confort térmico y acústico. Optimizan el consumo energético y, además, son seguras para la salud, poque cuentan con certificaciones internacionales”, explica Mauricio Beltrán, desarrollador de nuevos negocios de Imptek Saint-Gobain.
Asimismo, en un país con climas tan variables como Ecuador, es imprescindible considerar los siguientes aspectos:
- Una correcta orientación solar
- Sistemas de ventilación natural
- “Cubiertas frescas” que reflejen el calor
- Aislamientos acústicos y térmicos que mantengan la temperatura interior
- Impermeabilización efectiva contra la humedad
- Un diseño funcional que equilibre comodidad, eficiencia y estilo