MITOS Y BENEFICIOS SOBRE EL CONSUMO DE YOGURT

MITOS Y BENEFICIOS SOBRE EL CONSUMO DE YOGURT
  • Video Caption: GASTRONOMÍA: YAMI YAMI de Recetas Nestlé, un programa SABROSÓN
  • Video Duration: 01:36

El yogurt es un alimento fermentado con una larga tradición en la alimentación humana. Versátil y nutritivo, es rico en proteínas, calcio y cultivos vivos. Sin embargo, su consumo sigue rodeado de dudas que limitan su inclusión en la alimentación, especialmente en personas con intolerancia a la lactosa o en quienes buscan controlar su peso.

La evidencia científica demuestra que el yogurt puede ser un aliado para la salud. Gracias a su contenido de calcio, vitamina D y proteínas, contribuye al fortalecimiento de huesos y músculos. Además, los cultivos vivos que contiene, como el Lactobacillus rhamnosus GG, ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, lo que mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico.

Contrario al mito, no es un alimento que engorde por sí solo. Las versiones naturales, sin azúcar añadida o bajas en grasa, incluso aportan saciedad. También pueden consumirlo personas con intolerancia leve, ya que el proceso de fermentación descompone buena parte de la lactosa, haciéndolo más digestivo.

En Ecuador, el Yogurt Toni Clásico incluye la cepa LGG, una de las más estudiadas a nivel mundial por sus beneficios comprobados. Además, ha sido reformulado con menos azúcar, sin espesantes y con un perfil nutricional más limpio.

El yogurt no es solo un alimento: es cuidado funcional. Y, cuando se basa en evidencia, se convierte en una opción consciente para incluir en nuestra dieta.

Publicidad