Radio COCOA, el proyecto cultural de la Universidad San Francisco de Quito, celebró 15 años de trabajo con un concierto que reunió a 700 personas coreando canciones de reconocidos artistas nacionales. El público, que se dio cita en el Teatro Nacional Sucre, disfrutó un repertorio de la escena independiente ecuatoriana.

Más que un aniversario, el evento fue la prueba de que Ecuador tiene una propuesta cultural vibrante y diversa. San Pedro Bonfin (Lolabúm) dirigió un espectáculo que fusionó lo tradicional con lo vanguardista, acompañado por la Orquesta de Instrumentos Andinos, el cuarteto Inconcerto y artistas como Margarita Lasso, Fabrikante, entre otros. "Buscábamos reflejar el valor y la diversidad de nuestra música", explica Juan Pablo Viteri, director de COCOA.
Lo que comenzó como una radio universitaria hoy es un ecosistema multimedia que incluye podcasts, documentales, sesiones en vivo e investigaciones profundas sobre arte contemporáneo. En Radio COCOA documentan, analizan y dan contexto, cumpliendo un rol que los medios tradicionales dejaron a un lado hace años.

Su legado más valioso es haber sido testigo de los primeros pasos de bandas como La Máquina Camaleón o Lolabúm, y demostrar que el arte independiente puede traspasar fronteras cuando se le da espacio. Quince años después, sigue siendo el mismo proyecto contracultural que cree en las escenas locales, pero ahora con la fuerza suficiente para llenar teatros y conectar generaciones.