En un esfuerzo conjunto por fortalecer el talento joven y promover la sostenibilidad del sector cacaotero, Nestlé Ecuador, a través de su programa Iniciativa por los Jóvenes, y el i3lab de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), presentan el Hackatón “Agro Futuro”, un espacio de co-creación que busca inspirar soluciones innovadoras para el agro ecuatoriano.
El encuentro se desarrollará los días 27 y 28 de noviembre de 2025 en las instalaciones de ESPOL, en Guayaquil, convocando a jóvenes universitarios entre 18 y 29 años. Durante dos jornadas, los participantes trabajarán en equipos, junto a mentores y expertos, para diseñar propuestas que impulsen un sector agrícola más digital, eficiente y sostenible. Los retos estarán enfocados en tres ejes temáticos:
- Digitalización del agro y comercio
- Optimización de la cadena de valor del cacao
- Mejora de procesos agrícolas sostenibles
Los equipos ganadores recibirán USD 1.500 en capital semilla y la oportunidad de fortalecer sus ideas junto a los programas de innovación de Nestlé y sus aliados estratégicos.
Christian Saavedra, Gerente de Negocio de Cacao de Nestlé Ecuador, mencionó que “el Hackatón Agro Futuro refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del sector cacaotero y con las nuevas generaciones”. Este proyecto se enmarca en la Iniciativa por los Jóvenes, programa que, desde 2015, beneficia a cerca de 274.000 jóvenes en Ecuador, mediante acciones en empleo, emprendimiento y agroemprendimiento.
Más allá de la competencia, el Hackatón representa una oportunidad para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio, capaces de transformar el campo ecuatoriano desde la innovación, la tecnología y el compromiso social. Cada idea nacida en este espacio refleja la esperanza de un futuro donde la sostenibilidad y el progreso caminen de la mano, impulsando un cacao más justo, responsable y próspero para las próximas generaciones.

