La Universidad San Francisco de Quito USFQ nos presenta NESTLab, una incubadora de startups (empresas emergentes que se caracterizan por su innovación y potencial de crecimiento rápido) tecnológicas y de base científica, enfocada en impulsar soluciones innovadoras con alto potencial de mercado en Ecuador y la región.
Esta iniciativa es de gran valor ya que fomenta la creación de alianzas para impulsar innovación desde la academia y su proyección hacia el desarrollo económico sostenible.
Seis startups participaron en el primer proceso de incubación, todas con participación de estudiantes, exalumnos y profesores de la USFQ:
● Bugs: proteína en polvo a base de grillos como alternativa alimentaria sostenible.
● Homeos: metodología basada en panel de biomarcadores para prevención de enfermedades.
● LALAI: inteligencia artificial para mejorar la comunicación con niños con autismo.
● Pool: plataforma de soluciones para estudiantes universitarios.
● Microbial Power: biotecnología para prevenir salmonella en aves mediante fagoterapia.
● Eulipac: biopolímero para reducir botritis en flores de exportación.
NestLab ha incubado 19 startups entre los dos primeros procesos, ha beneficiado a cerca de 2.500 personas, levantado más de $120.000 en fondos no reembolsables, y mantiene 20 alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas. Finalmente, se presentaron las 13 nuevas startups seleccionadas para el segundo batch, que iniciarán su proceso de incubación, mentoría y conexión con el ecosistema durante los próximos meses.
● Homeos: metodología basada en panel de biomarcadores para prevención de enfermedades.
● LALAI: inteligencia artificial para mejorar la comunicación con niños con autismo.
● Pool: plataforma de soluciones para estudiantes universitarios.
● Microbial Power: biotecnología para prevenir salmonella en aves mediante fagoterapia.
● Eulipac: biopolímero para reducir botritis en flores de exportación.
NestLab ha incubado 19 startups entre los dos primeros procesos, ha beneficiado a cerca de 2.500 personas, levantado más de $120.000 en fondos no reembolsables, y mantiene 20 alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas. Finalmente, se presentaron las 13 nuevas startups seleccionadas para el segundo batch, que iniciarán su proceso de incubación, mentoría y conexión con el ecosistema durante los próximos meses.