Las islas Galápagos se preparan para recibir, por primera vez, las tablas de surf profesional en el Tour 2026. Después de la coronación de Andy Rivera como campeón nacional del circuito 2025, la Liga Pro de Surf despliega un mapa de seis paradas que coronará el archipiélago como nuevo santuario del surf mundial, un sueño que posicionará al país entre los destinos imperdibles de este deporte.
El circuito, que iniciará en noviembre de 2025 y se extenderá hasta marzo de 2026, visitará playas emblemáticas como Montañita, Salinas (con apoyo municipal), Puerto Cayo y San José, donde se espera la participación de surfistas internacionales en olas de clase mundial. La novedad será la inclusión de la modalidad Longboard en San Mateo y las fechas en las islas San Cristóbal y Santa Cruz, que prometen poner al país en el radar global del surf.
Fabrizio Mora, presidente de la Liga, hace un llamado a las autoridades: "necesitamos apoyo conjunto para mejorar infraestructura y promoción. El surf no solo es deporte, es economía local y proyección país". El ranking 2025 demostró el crecimiento de la disciplina, con Rivera (La Rinconada) liderando con 2258 puntos, seguido por Jorge Sangachi (Montañita) y Cristhian Rojas (Canoa).
Con Galápagos como estrella del circuito, el Tour 2026 se consolida como el lugar perfecto para que talentos nacionales brillen. Este evento también permitirá mover más turismo y oportunidades para la península.

